Si bien a partir del 04/11/2022 el Banco Central de Argentina habilitó a las procesadoras de pago a liquidar las divisas al valor del denominado dólar bolsa, equivalente a un valor muy superior al oficial, este esquema aun 14/11/2022 no está implementado por lo menos para algunas tarjetas.
En estos días hemos escuchado de varios casos en los que turistas extranjeros que abonan sus compras con tarjetas emitidas en el exterior, cuando consultan el resumen online, el monto figura en dólares pero convertido al cambio oficial, muy por debajo del cambio que se propuso como incentivo para este tipo de compras.
Para verificar esto, acompañamos a turistas de Uruguay, con tarjeta emitida en el Banco Itaú de Uruguay. Como prueba, una compra de 1.800 pesos argentinos figura en el home banking como un consumo de 11,13 dólares. Si se hubiese utilizado el tipo de cambio anunciado, debería figurar alrededor de 6 dólares.
Lo mismo sucedio a otros turistas con tarjeta de débito del mismo Banco de origen Brasileño pero de su sucursales en Uruguay.
¿Cómo debería ser el procedimiento?
Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero.
Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.
¿Qué está fallando?
La realidad es que no se sabe. Parecería que las tarjetas aún no han actualizado sus sistemas.
El Banco Central se limita a informar que la norma está operativa desde el 04/11 (esto parecería ser el único dato concreto), y que si el cambio no es el que corresponde, hay que comunicarse con el Banco y la Tarjeta. El Banco informa “El procedimiento depende de Visa y del banco central del país en este caso Argentina. El banco no es quien aplica la tarifa bonificada sino el sello de la tarjeta.” llamativa respuesta siendo que la tarjeta tiene el logo del Banco, y es el Banco el que cobra por el servicio (es como llegar al hotel y que le falten 3 patas a la cama, y en recepción te digan que tenés que comunicarte con el fabricante de la cama). Con respecto a la Tarjeta, dice que depende del Banco…
Por supuesto falta ver si el pago de los consumos de sus clientes lo hacen vendiendo esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero, lo que les daría una ganancia extraordinaria, ya que el cliente abono al cambio oficial. Por lo pronto, parecería ser un retraso muy conveniente para los Bancos y las tarjetas, a costo de sus clientes que incautos deciden usar sus tarjetas.
Tampoco deja de generar suspicacia el movimiento que genera este tipo de normas. En Uruguay por ej, si los bancos implementaran el sistema terminaría con el negocio de la Tarjeta Prex que utilizan los turistas de ese país para pagar en pesos argentinos. Si bien el cambio está sensiblemente por debajo de lo que sería el cambio del mercado financiero, no hay necesidad de estar con efectivo. Llamativamente Itaú tiene participación en Prex, por lo que si realmente implementara la norma estaría en contra de sus intereses empresariales (pero no de sus clientes).
Consulta puedo cambiar dinero chileno a peso argentino en algún banco de Bariloche?
Hola Ana, en las casas de cambio podes cambiar.
Saludos!