El Museo paleontológico esta ubicado sobre la costa del lago Nahuel Huapi. Allí se puede encontrar una mandíbula de tiburón que vivió hace 22 millones de años, numerosos anfibios que habitaron en la Patagonia, plantas, insectos y hasta un huevo de dinosaurio!
También encontramos algunos animales que manifiestan características que uno puede ver en animales actuales. Tal es el caso del Archaeopterix, que poseía plumas de ave, tenía el tamaño de un cuervo, mandíbula con dientes y una cola muy larga.
Otro de los fósiles interesantes que se encuentran en el museo, es un dinosaurio de 1,50 metros de longitud que habitó hace 90 millones de años en la zona de Cinco Saltos, en el Cretácico Superior.
La exposición del material está organizada cronológicamente, según las eras geológicas, comenzando por la Era Primaria (Paleozoico) hasta el Período Cuaternario (Cenozoico). La abundante cartelería y los mapas de ubicación pretenden facilitar una rápida comprensión de los acontecimientos que se sucedieron a lo largo de los distintos períodos geológicos del planeta, como así también conocer y comprender la geología y geografía actual de la región.
El museo es chico pero muy valorado y lleno de buenos materiales reales con información alusiva a la evolución biológica en especial en Patagonia. ¿Lo recorremos?
Recorrido Virtual al Museo Paleontologico
Quizás también te interese…
- Turismo remoto: Recorré Bariloche sin salir de tu casa!
- Descubrimiento de un “Paraíso del Cenozoico”
- La Leyenda del Nahuelito