La rosa mosqueta es un arbusto que crece en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas en la región cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
En las últimas décadas se ha empezado a prestar especial atención a la investigación de los productos naturales, particularmente de las plantas medicinales. La rosa mosqueta (rosa aff. rubiginosa) es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas que está compuesto por sustancias con importantes propiedades terapéuticas.
Propiedades de la Rosa Mosqueta
Crece de forma silvestre o cultivada en regiones de clima lluvioso, frío y generalmente en suelos pobres de llanos y montañas de poca elevación. Lo podemos hallar en la región cordillerana de Argentina (Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi y Parque Nacional Los Alerces); en las regiones VII y X de Chile; en las regiones XI y XII de Perú; en Missouri, Wyoming y Nebraska en Estados Unidos; y en los países mediterráneos de Europa. Sus tallos y ramas están cubiertos de espinas, y sus flores son blancas y rosadas, a veces con pigmentación amarilla. El arbusto puede llegar a medir hasta dos metros de alto y tres metros de diámetro en agrupaciones.
La cáscara pulposa presenta un alto contenido de vitamina C. De las semillas de su fruto -las cuales constituyen hasta un 70% de su peso- se obtiene un aceite que posee pequeñas cantidades de ácido transretinoico, sustancia que permite la recuperación de la piel atrofiada por causas externas o internas. Además la cascarilla del fruto de la rosa mosqueta se utiliza para la fabricación de té, café, licor y dulce.
Importantes ventajas Terapéuticas y Cuidados para la Piel
El aceite de rosa mosqueta ofrece numerosas cualidades dermatológicas y cosmetológicas probadas científicamente: regenera y nutre la piel eliminando arrugas no profundas y reduciendo cicatrices; redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas; y realiza acciones preventivas y correctivas al fotoenvejecimiento y cáncer cutáneo por exposición a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melamina. Además, produce muy buenos resultados en el tratamiento de pacientes con enfermedades cutáneas.